Entradas

Moldeado.

Imagen
 Buenos días chicos y chicas. En la sesión de hoy vamos a empezar con algo nuevo, EL MOLDEADO. Empezaremos a hacer el moldeado con arcilla natural, y además necesitaremos algunos otros materiales. - Arcilla - Folios - Palillos para moldear - Agua - Papel Primero utilizaremos un sistema de bolas con el que crearemos una figura, hacemos varias bolas, mi resultado es el siguiente. Miguel Ciudad El siguiente, será a través de una sistema de rulos. Para ello hacemos rulos con la arcilla y creamos lo siguiente: Miguel Ciudad El tercero, conseguir una figura a través de un bloque de barro, con el cual realizaremos lo que queramos dándole forma con las manos: Miguel Ciudad Y, por último, realizaremos un pequeño dibujo en la arcilla con el palillo, el resultado es el siguiente. Miguel Ciudad Espero que os haya gustado y nos vemos en la siguiente sesión.

Cuadro final.

Imagen
 Buenos días chicos y chicas. En la sesión de hoy vamos a aplicar todo lo aprendido durante el curso. Vamos a realizar un cuadro y realizaremos un dibujo al natural. Necesitaremos:  - Bloc de dibujo - Pinturas - Lápiz, carboncillo y goma. - Trapo. Primero elegiremos lo que vamos a dibujar, en mi caso será una casa de decoración que tenía por casa. Miguel Ciudad Lo primero de todo será realizar el boceto con el lápiz o carboncillo, principalmente nos tenemos que fijar en las líneas de los bordes del dibujo. Posteriormente lo que haremos será colorear y realizar el fondo del dibujo.  Y por último, debes colorear el resto del dibujo. El resultado en mi caso ha sido el siguiente. Miguel Ciudad. Espero que os haya gustado la clase de hoy, nos vemos pronto en la siguiente sesión.

Dibujo al natural 2.

Imagen
 Buenos días chicos y chicas. Seguimos en el día de hoy con el dibujo al natural. Hoy utilizaremos cositas nuevas, los materiales son los siguientes: bloc de dibujo, lápiz, goma, carboncillo, trapo, esponja, difumino,  una botella y una manzana . Utilizaremos dos hojas del bloc para hacer esto. En la primera hoja, dividida en dos partes. En la primera parte dibujaremos la botella y la pera con el carboncillo según las vemos, es decir, de forma aleatoria, sobre un fondo con horizonte. El horizonte también hay que dibujarlo. A mi me ha quedado de esta forma. Miguel Ciudad En la segunda mitad de la hoja del bloc, también dibujaremos estos dos elementos. Esta vez colocaremos la pera delante de la botella. También dibujamos el horizonte e incluso las líneas de simetría de la pera y la botella. Todo esto con el carboncillo.  Miguel Ciudad Por último, pasamos a otra hoja del bloc. Aquí dibujaremos sobre la hoja entera. Con los mismos objetos, esta vez comenzamos pintando toda la...

Dibujo al natural 1.

Imagen
 Buenos días chicos y chicas, En la sesión de hoy, vamos a aprender a sacar luces y sombras de un dibujo. Antes de nada vamos con los materiales que vamos a utilizar en esta sesión: bloc de dibujo, carboncillo, tiza, trapo, goma de borrar, esponja y difumino. Lo primero será dividir la hoja en dos partes. En la parte izquierda utilizaremos más carboncillo por lo que se quedará más oscura, mientras que en la otra utilizaremos menos carboncillo y se quedará más clara. Miguel Ciudad A continuación, en la parte más clarita, en la gris, haremos un tronco. Intentamos hacerlo con un trapo o con el difumino, intentar ver la figura más clara. El objetivo es sacar blancos y negros, es decir, sombras y luz. Una vez hecho el tronco del árbol, con el propio carboncillo hacemos las sombras del árbol, oscureciendo algunas zonas. Por el contrario, con una tiza, hacemos las luces del árbol, aclarando algunas zonas. El resultado es este: Miguel Ciudad Por último, en la otra mitad del bloc, haremos t...

Materiales de dibujo.

Imagen
  Buenos días alumnos y alumnas, En la clase de hoy vamos a conocer ciertos materiales que usaremos al dibujar, e n primer lugar sabemos que hay diferentes tipos de lápices para dibujar. Por ejemplo, los lápices que tienen una H son los que tienen una base dura, y pintan poco en el papel. En cambio, los que tienen B son más blandos y por lo tanto pintan mucho más. El conjunto, HB, es una mezcla de los dos, es decir, esté en el medio. Para trabajar con estos materiales vamos a realizar una práctica en la que necesitaremos un bloc de dibujo, lápices, borrador y un trapo. Lo primero de todo es romper el papel en dos y dibujaremos una línea que será el horizonte y la difuminamos, posteriormente partimos el mismo folio en forma de montaña y dibujaremos esas montañas. Miguel Ciudad Este sería el resultado que me ha quedado, además de dibujar las montañas, puedes realizar más objetos en el resto del dibujo, en mi caso he dibujado un pequeño estanque y un árbol. Miguel Ciudad Espero que os...

Dibujos con café.

Imagen
 Buenos días alumnos y alumnas, En la sesión de hoy continuaremos con el dibujo expresivo, en esta ocasión realizaremos una práctica bastante original e interesante bajo mi punto de vista. Necesitaremos un bloc de dibujo, café, rotuladores, lápiz y goma.  Lo primero que haremos será salpicar el bloc con unas gotitas de café, posteriormente iremos rodeando cada una de ellas con círculos hasta que unas gotas se junten con otras y con diferentes colores. En mi caso he ido juntando los colores marrón, verde, amarillo, rosa y gris. De forma que estos colores rodean las primeras manchas de café. El resultado ha sido el siguiente:  Espero que os haya gustado la práctica, nos vemos en la siguiente sesión, hasta pronto.

Dibujo expresivo.

Imagen
 Buenos días alumnos y alumnas.  En la sesión de hoy vamos a dejar de lado la pintura y vamos a comenzar con el dibujo. Para comenzar, vamos a necesitar un lápiz, una goma, un bloc de dibujo y mucha imaginación. Para la primera actividad disponéis de 15 minutos. Consiste en dibujar una serie de objetos que os diré a continuación, lo dibujaremos en el bloc. Preparados para dibujar, listos, YA.  Un rio, una sombrilla, un puente, una montaña, una toalla, una persona en el agua, una persona andando por el césped, un niño pescando, un quiosco de helados y dos árboles. A mi me ha quedado algo así. Miguel Ciudad Para la segunda actividad necesitaremos los mismos materiales, aunque va a ser un pelín más diferente que la anterior. En esta actividad. el maestro, irá diciendo de uno en uno los elementos que hay que dibujar, y dejará dos minutos para cada dibujo.  En total son nueve. Los elementos son: cinco estrellas de distinto tamaño, un cometa, un planeta con luna, el suelo ...